1992. Presentación del libro «El problema urbanístico de Bilbao – 1923, de Ricardo Bastida»
El día 30 de enero de 1992 en el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, se celebró el acto de presentación del libro El problema urbanístico de Bilbao – 1923, de Ricardo Bastida, organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia (Vizcaya).
El aparejador y su obra: Justino Adrada y la Casa consistorial de Karrantza, 1939-40.
El edificio del Ayuntamiento de Karrantza – Carranza sufrió graves deterioros durante la Guerra Civil de 1936-1939, de modo que las autoridades municipales decidieron entonces levantar una nueva casa consistorial en 1938. La responsabilidad del proyecto recayó en el arquitecto Rafael Fontán (titulado en 1925) mientras que el aparejador que vigiló la marcha de la construcción fue Justino Adrada Fernández.
El uniforme de los Aparejadores
El 19 de abril de 1958 la Gaceta de Madrid publicó una Orden del Ministerio de la Vivienda por la que se autorizaba a los Aparejadores de Obras a utilizar el uniforme que se describía en la misma. Esa disposición, que hoy puede parecer extravagante y que dejaba claras las diferencias de rango entre Aparejadores y Arquitectos, mereció en su día un suculento artículo de Manuel Vázquez Montalbán, que se publicó en el número 16 de noviembre-diciembre de 1972 de la hoy mítica revista CAU.
El Diputado General presidió el acto central del 50 aniversario del Colegio
En 1990 el Colegio celebró su cincuentenario. El acto central del mismo se celebró el viernes 30 de noviembre en la Biblioteca de Bidebarrieta y estuvo presidido por el Diputado General de Bizkaia José Alberto Pradera. Además de los expresidentes, fueron homenajeados en ese acto los miembros fundadores del Colegio. Un ciclo de conferencias sobre cuestiones profesionales y una cena conmemorativa completaron el programa de actos de esta efeméride que también contó con su propio logotipo.
Se reedita en 1991 -en facsímile- el texto «El problema urbanístico de Bilbao – 1923, de Ricardo Bastida»
La colección de textos históricos referentes a la arquitectura, la construcción, el urbanismo o la ingeniería en Bilbao y Bizkaia publicada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, se acercó en su tercer libro a un texto clásico del urbanismo vasco, el de la conferencia pronunciada por el arquitecto Ricardo Bastida en 1923 acerca de El problema urbanístico de Bilbao, en el que por vez primera se realizaba una aproximación a la visión comarcal de la conurbación que ya entonces se estaba consolidando a lo largo de las dos márgenes de la ría del Nervión.
1988. Presentación del libro «Memoria del proyecto de Ensanche de Bilbao -1876, de Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer».
El día 21 de junio de 1988 en el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, se celebró el acto de presentación del libro Memoria del proyecto de Ensanche de Bilbao – 1876, de Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer, organizado por la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia (Vizcaya).
Se reedita en 1988, en facsímile, el texto «Memoria del proyecto de ensanche de Bilbao – 1876, de Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer».
La colección de textos históricos referentes a la arquitectura, la construcción, el urbanismo o la ingeniería en Bilbao y Bizkaia publicada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, se acercó en su tercer libro a un texto clásico del urbanismo vasco, el de la Memoria del Proyecto de Ensanche de Bilbao elaborado por los ingenieros Pablo de Alzola y Ernesto Hoffmeyer y por el arquitecto Severino de Achúcarro y publicado en 1876.
Bilbao – Bizkaia: La degradación del hábitat en imágenes. Concurso fotográfico celebrado en 1980.
En 1980, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia organizó un concurso fotográfico con la intención de realizar con posterioridad una exposición de las mejores fotografías presentadas, de modo que pudiera quedar reflejada la situación...La creación en 1934 de la Asociación Vizcaína de Aparejadores Titulares de Obras.
En el lugar que hoy ocupa en Bilbao, entre las calles Navarra y Ripa, la sede del Metro estuvo hasta hace no muchos años la Casa de Mazas en cuyos bajos se encontraba el café Nervión, aún en la memoria de los bilbaínos. Sobre sus mesas, de las reuniones de un...Los aparejadores en los intensos primeros años treinta
La aprobación de la R. O. de 11 de septiembre de 1924 por la que las enseñanzas de Aparejador, integradas hasta entonces en las Escuelas Industriales, pasaban a cursarse, en adelante, en las Escuelas de Arquitectura, supuso un cambio sustancial para la profesión de...1987. Presentación del libro «Reforma viaria parcial del interior de Bilbao».
El día 21 de mayo de 1987 se celebró el acto de presentación del libro Reforma viaria parcial del interior de Bilbao, organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia (Vizcaya). Intervinieron Lilia Maure Rubio, y Ramón Losada.
Se reedita en 1987 en facsímile el texto «Reforma viaria parcial del interior de Bilbao», de Secundino de Zuazo
El segundo texto publicado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia acercando a la contemporaneidad textos históricos referentes a la arquitectura, la construcción, el urbanismo o la ingeniería en Bilbao o Bizkaia, se hacía eco de un...¿Donde han estudiado los aparejadores y arquitectos técnicos colegiados en Bizkaia? (Burgos. II)
En el plan de estudios vigente en el momento de arranque de la Escuela de Aparejadores de Burgos, el de 1957, los estudios constaban de cuatro cursos, el primero de ellos selectivo. Existía también un curso Preparatorio para los alumnos que no cumplían las condiciones...¿Donde han estudiado los aparejadores y arquitectos técnicos colegiados en Bizkaia? (Burgos. I)
El final de la Autarquía, con el inicio de la Planificación Indicativa, el Plan de Estabilización de 1959 y el Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-67) trae entre otras consecuencias una nueva política universitaria pensada, sobre todo, con el objetivo...La transición democrática y la Comisión de Asalariados del Colegio
En los años finales de la dictadura y los primeros de la democracia, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia asumió una doble tarea con respecto a los profesionales fueran o no colegiados. Por un lado, asumió en su estructura organizativa la...El Colegio y la construcción sostenible. En 1981 se publicó el libro «Crisis Tecnológica y Construcción»
En 1981 el Colegio de Aparejadores de Bizkaia (Vizcaya) publica el libro «Crisis Tecnológica y Construcción» que recoge las conferencias pronunciadas por los sociólogos Mario Gaviria y Alfonso del Val y los arquitectos Ignacio Paricio y Fernando Ramón. El libro aborda el tema de la sostinibilidad de la actividad en el sector de la construcción.
El Colegio y la Feria de Muestras de Bilbao (II)
La presencia del Colegio de Aparejadores de Bizkaia en los diferentes certámenes organizados por la Feria Internacional de Muestras de Bilbao no se limitó a su representación en los Comités Técnicos Asesores y a la organización de jornadas técnicas, sino que, en varias ocasiones, la profesión dispuso de stands propios. Resulta también curiosa la celebración de los que se llamó “Día del Aparejador”.
El Colegio y la Feria de Muestras de Bilbao (I)
Desde la década de 1970 el Colegio de Aparejadores ha venido colaborado de una forma continuada con la Feria Internacional de Muestras de Bilbao (y posteriormente con el BEC) en los certámenes relacionados con el ámbito profesional. La presencia en los comités técnicos asesores se completó con la organización de jornadas técnicas dirigidas a los profesionales de la edificación.
José Luis Bárcena, el vizcaíno que presidió el Consejo General de la Arquitectura Técnica
José Luis Bárcena (1934-2012) fue el colegiado de Bizkaia que ocupó entre 1976 y 1983 la presidencia del Consejo General de la Arquitectura Técnica. En esos años de transición, Bárcena lideró la cúpula de la organización profesional con un carácter abierto y dialogante, propiciando que se llevasen a cambio las transformaciones que la profesión demandaba, reflejadas en las conclusiones del I Congreso, celebrado en 1976.
1986. Presentación del libro Puente de Hierro de D. Pablo de Alzola
1986. ARTE E INGENIERÍA. Acto organizado por la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con motivo de la presentación pública del libro “Puente de Hierro para la Ría de Bilbao, de Don Pablo de Alzola”, que contó con la presencia del Alcalde de Bilbao, José Luis Robles.
El Colegio publica, en 1986, el libro Puente de Hierro para la Ría de Bilbao de D. Pablo de Alzola.
En 1986 el Colegio publicó un libro que no estaba relacionado de una manera directa con la actividad profesional diaria de los aparejadores y arquitectos técnicos. Sin embargo, respondía a las inquietudes que desde la década anterior ya habían ido tomando cuerpo en el colectivo profesional, y que se habían venido reflejando en las publicaciones periódicas y en las actividades colegiales: la apertura del Colegio hacia el exterior, hacia la sociedad de Bilbao y Bizkaia.
Primera distribución territorial de los Colegios de Aparejadores
El año en que se constituyó el Colegio de Bizkaia se estableció la primera distribución territorial de los Colegios de Aparejadores. Los Colegios que surgieron entonces eran en su mayor parte supraprovinciales, aunque sus ámbitos no coincidían con los de las antiguas regiones ni con las actuales autonomías. Con el tiempo esa inicial distribución iría modificándose hasta alcanzarse la actual estructura provincial que se completó en los años setenta del pasado siglo.
75 aniversario del Colegio
Dieciséis colegiados asistieron a la asamblea constitutiva del Colegio de Aparejadores de Bizkaia, que tuvo lugar el día 23 de junio de 1940. Cinco años antes había nacido la Asociación Vizcaína de Aparejadores Titulares de Obras, antecedente directo del Colegio. Por tanto, en 2015 se cumplen setenta y cinco años de la fundación de una entidad colegial cuyo primer presidente fue Justino Adrada. Está previsto que, a lo largo del año, tengan lugar diversas acciones y eventos de naturaleza cultural y profesional para celebrar la efeméride.